domingo, 21 de marzo de 2010

Soledades y otros Poemas. Antonio Machado.

Nació en Sevilla en 1875. Estudió con su hermano Manuel en Madrid en la Institución Libre de Enseñanza. En París cursa Filología, mientras traduce para la casa Garnier; en donde conoce a Rubén Darío. Gana una cátedra de Francés y es destinado a Soria. Se casa con Leonor en 1909. Su esposa enferma falleciendo en 1912, causando una irreparable herida en el alma de Antonio Machado.Ejerce profesorado en Baeza y Segovía, colaborando también con su hermano en Obras teatrales. Fue elegido miembro de la Academia Española y Francia le otorgó las Palmas Académicas.Al iniciar la guerra civil en 1936 se traslada a Valencia y en Febrero de 1939 parte al exilio con su madre falleciendo ese año en Colliure Francia. Hombre de vida silenciosa, creó una poesía sincera, desprovista de halago retórico, sobría y varonil.
Soledades 1903, y otras obras en Soledades, galerías y otros poemas (1907).

"Soledades"
En todas partes he visto
caravanas de tristeza,
soberbios y melancólicos
borrachos de sombra negra,

y pedantones al paño
que miran, callan, y piensan
que saben, porque no beben
el vino de las tabernas.

Mala gente que camina
y va apestando la tierra...

Y en todas partes he visto
gentes que danzan o juegan,
cuando pueden, y laboran
sus cuatro palmos de tierra.

Nunca, si llegan a un sitio,
preguntan a dónde llegan.
Cuando caminan, cabalgan
a lomos de mula vieja,

y no conocen la prisa
ni aun en los días de fiesta.
Donde hay vino, beben vino;
donde no hay vino, agua fresca.

Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y sueñan,
y en un día como tantos,
descansan bajo la tierra.
-----------------------------
Amanecer de otoño

Una larga carretera
entre grises peñascales,
y alguna humilde pradera
donde pacen negros toros.
Zarzas, malezas,jarales.

Está la tierra mojada
por las gotas del rocío,
y la alameda dorada,
hacia la curva del río.

Tras los montes de violeta
quebrado el primer albor:
a la espalda la escopeta,
entre sus galgos agudos,
camina un cazador.
-----------------------

Sol de invierno

Es mediodía. Un parque.
Invierno. Blancas sendas;
simétricos montículos
y ramas esqueléticas.
Bajo el invernadero,
naranjos en maceta,
y en su tonel, pintado
de verde, la palmera.
Un viejecillo dice,
para su capa vieja:
"¡El sol, esta hermosura
de sol!..." Los niños juegan.
El agua de la fuente
resbala, corre y sueña
lamiendo, casi muda,
la verdinosa piedra.
--------------------------

Una noche de verano

Una noche de verano
–estaba abierto el balcón
y la puerta de mi casa–
la muerte en mi casa entró.
Se fue acercando a su lecho
–ni siquiera me miró–,
con unos dedos muy finos,
algo muy tenue rompió.
Silenciosa y sin mirarme,
la muerte otra vez pasó
delante de mí. "¿Qué has hecho?"
La muerte no respondió.
Mi niña quedó tranquila,
dolido mi corazón,
¡Ay, lo que la muerte ha roto
era un hilo entre los dos!
-----------------------------

Soñé

Soñé que tú me llevabas
por una blanca vereda,
en medio del campo verde,
hacia el azul de las sierras,
hacia los montes azules,
una mañana serena.

Sentí tu mano en la mía,
tu mano de compañera,
tu voz de niña en mi oído
como una campana nueva,
como una campana virgen
de un alba de primavera.

¡Eran tu voz y tu mano,
en sueños, tan verdaderas!...
Vive, esperanza, ¡quién sabe
lo que se traga la tierra!

No hay comentarios:

Publicar un comentario